
Ahora, muchos de los estudiantes que salen hoy a las calles exigen mejor calidad de la educación y fin al lucro, pero ¿Qué definen ellos como "mejor calidad de la educación"?. ¿Acaso al terminar con el lucro y poner la educación en manos del Estado se garantiza mejorar la educación?, ¿Qué pasa con la generación de espacios de movilidad social y puestos de trabajo?. ¿Qué ocurre con el bienestar físico y mental de nuestros jóvenes, quienes deben disponer de buena salud y condiciones idóneas para desarrollarse?
Es decir, exigen al Estado desde su perspectiva. Pero éste último no sólo vela por los intereses y protección de los estudiantes, sino que además debe y tiene que focalizarse en temas tales como salud, empleo o generación de puestos de trabajo, energía, modernización del Estado y otras que, al igual que la educación, también resultan indispensables para el desarrollo de Chile y sus habitantes si queremos por fin alcanzar el desarrollo y salir de la mediocridad con la que se actúa y toman las decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario