
Curiosas porque Lagos terminó su gobierno con más de un 70% de aprobación por parte de la ciudadanía. Y dentro de toda lógica política porque ese alto procentaje de aprobación y respaldo de seguro se verá diezmado producto de los "eventos" que se comenzaron a destapar una vez alejado del gobierno. Eventos tales como MOP-Gate, Efe y desvío de fondos para su fundación Chile 21.
Si pensamos en lo autoritario y poco dado a ofrecer excusas o disculpas ante tamaños hechos (basta que recordar que a su juicio "¡¡en el ministerio de educación no existen y nunca han habido irregularidades!!") es razonable que no desee presentarse a competir con los eventuales candidatos que propongan los partidos de la concertación, entre ellos su amigo José Miguel Insulza, debido a que la posibilidad de perder es real.
Probablemente Lagos pensará que si se presenta como candidato primero verá que no existe un amplio respaldo de su partido y que más encima tendrá que competir contra los candidatos de la democracia crisitiana, lo que tampoco es menor.
Entonces, ¿ No será que la ambición y la posibilidad de ver perder el poder por el poder son los mayores temores de Lagos?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario